Generación Z: Valores, características y cómo los profesionales del marketing pueden abordarlos

La Generación Z se refiere a las personas nacidas aproximadamente entre 1995 y principios de la década de 2010. Crecieron inmersos en tecnologías digitales modernas, comunicación móvil, internet y redes sociales. También se les conoce como los primeros nativos digitales, Zoomers, Centennials, Homelanders, Pluralistas o iGen. Son jóvenes que utilizan activamente smartphones, tabletas, tecnología de realidad virtual (VR) y entornos 3D.

Los Zoomers despiertan gran interés entre los profesionales del marketing, pues representan una nueva generación de clientes potenciales. Cómo venderles productos sigue siendo una cuestión desafiante para muchos. De hecho, esta generación plantea numerosas incógnitas que están siendo estudiadas por sociólogos, politólogos, economistas e incluso profesionales de la salud.

En este artículo, analizaremos la Generación Z desde la perspectiva del marketing y la comunicación, discutiendo cómo conquistar su lealtad y construir un diálogo constructivo con este nuevo público.

Qué Significa Generación Z

La teoría de las generaciones fue desarrollada por William Strauss y Neil Howe en 1991. Descubrieron que los grandes eventos históricos, que moldean las experiencias colectivas en la juventud, influyen fuertemente en los valores, hábitos y patrones de consumo.

Strauss y Howe identificaron siete arquetipos generacionales basados en experiencias colectivas compartidas. La primera generación, nacida a principios del siglo XX, será mencionada, pero no será analizada, ya que, comprensiblemente, casi no quedan representantes.

Aquí una breve visión general de seis tipos generacionales:

Generación Edad Actual Principales Eventos Históricos que los Moldearon Características
Generación Silenciosa Nacidos aproximadamente entre mediados de 1920 y principios de 1940 Segunda Guerra Mundial, Gran Depresión, inicio de la Guerra Fría, Movimiento por los Derechos Civiles, desarrollo de armas nucleares Llamados “Silenciosos” porque se les veía como menos expresivos, disciplinados, ahorrativos y racionales en comparación con otras generaciones
Baby Boomers Nacidos entre 1946–1964 Crecimiento económico posterior a la Segunda Guerra Mundial, Carrera Espacial, Guerra de Vietnam, popularización de la televisión, activismo por los derechos civiles Asociados al consumismo, valores familiares tradicionales y lealtad a largo plazo en el trabajo
Generación X Nacidos entre 1965–principios de los años 1980 Caída del Muro de Berlín, fin de la Guerra Fría, turbulencia económica en los años 1980–90, surgimiento de las computadoras personales Independientes, escépticos respecto a la autoridad, curiosos con la tecnología; última generación con fuertes habilidades sociales presenciales y capacidad de negociación
Generación Y / Millennials Nacidos entre mediados de los años 1980–mediados de los años 1990 Auge de Internet y redes sociales, ataques del 11 de septiembre, crisis financiera global de 2008, boom del mercado inmobiliario Hábiles con la tecnología, valoran el trabajo significativo y estilos de vida flexibles; considerada la primera generación verdaderamente digital
Generación Z / Zoomers Nacidos entre mediados de los años 1990–principios de los años 2010 Lanzamiento del primer iPhone y smartphones, crecimiento explosivo de redes sociales, surgimiento de la economía compartida, pandemia de COVID-19 que llevó muchas actividades al entorno online Digitalmente fluidos, con visión global, grandes usuarios de redes sociales, a veces menos comprometidos socialmente offline
Generación Alpha Nacidos a partir de 2010 Pandemia de COVID-19 y experiencias de infancia totalmente online Caracterizados por acceso sin precedentes a la tecnología desde temprana edad, altamente conectados e inmersos digitalmente

Qué Distingue a la Generación Z

Echemos un vistazo a cómo los hábitos, actitudes y valores de los zoomers influyen en sus decisiones. Estas son tesis generales que se superponen parcialmente con generaciones vecinas y no necesariamente se concentran en cada representante de la Generación Z. A continuación se presentan las características más importantes de la Generación Z que la distinguen de los Millennials y de la Generación Alpha.

Lo Que Valoran

😼 Quieren “todo a la vez”: familia, trabajo, autorrealización, impacto y dinero. Impacto significa crear algo útil para las personas a través del emprendimiento. La misión de un negocio orientado al impacto no es solo ganar dinero, sino también ayudar a resolver problemas globales importantes. En otras palabras, trabajar por el bien del mundo y hacer la vida mejor.

😻 Valoran un equilibrio razonable entre vida y trabajo.

😸 Se ven a sí mismos como únicos y aprecian la singularidad en los demás.

😾 No quieren ser manipulados.

😾 No aceptan la injusticia.

😿 Quieren ser comprendidos.

🐱 Lo simple tiene valor, lo complejo no.

En lo que creen

😽 El placer es más importante que el dinero.

😽 No importa cuánto tengan o posean, lo que importa es invertir en sí mismos aquí y ahora.

😼 No necesitan la interpretación de otros — juzgan por sí mismos.

😼 Toman decisiones de forma independiente, sin mirar atrás a las opiniones de los demás.

😽 Todos tienen derecho a una voz y a la libertad de elección.

😽 “Mi censor soy yo”.

😼 Sin compromisos.

😼 Sin lealtades.

😼 Sin autoridades.

😻 Les interesa la ecología y las tecnologías verdes.

Cómo piensan

😽 Tienen un pensamiento fragmentado, con una capacidad de atención de no más de 8 segundos.

😼 Son pragmáticos y realistas, con inmunidad frente a los constructos que dominaron en generaciones anteriores.

😸 El mundo les parece más simple; hay menos profundidad en la percepción.

😸 El mundo es global y no tiene fronteras.

😽 Tienen altas expectativas.

😽 Tienen una alta autoestima.

😾 Les cuesta tomar decisiones:

saben lo que no quieren — no quieren trayectorias de carrera lineales ni quedarse mucho tiempo en un mismo lugar;

no saben lo que sí quieren — cuando las ambiciones no se realizan, esto lleva a frustración y depresión (de ahí la demanda de psicoterapia y antidepresivos).

🙀 Están a menudo bajo estrés.

Estilo de vida

🐱 La vida es online.

😸 Cada zoomer tiene un canal personal de medios — las redes sociales.

😾 Enfrentan una fuerte competencia.

😾 No quieren trabajar en grandes estructuras corporativas.

😻 Quieren proyectos personales.

😻 Al elegir una empresa o un producto, se enfocan en los valores.

😻 Están dispuestos a asumir cualquier tarea y hacer las cosas rápidamente.

😼 No están dispuestos a trabajar a largo plazo.

😻 Son autodidactas.

😿 Saltan de un lado a otro y les cuesta fijar metas alcanzables.

😼 Son egocéntricos.

😸 “Programador” suele mencionarse como la profesión más popular entre los zoomers. Otras fuentes nombran “bloguero”.

Cómo interactúan con los demás

😻 Escriben más, leen más — no les gustan las llamadas telefónicas ni hablar en persona.

😻 Prefieren los mensajeros antes que el correo electrónico.

😸 Comunicación, trabajo, hobbies — todo es online.

😸 No separan la comunicación offline y online — para ellos es lo mismo.

🐱 Habilidades sociales más débiles — otra vez, porque la mayoría de las interacciones ocurren online.

😾 Tendencia hacia la agresividad y el cinismo.

😸 No hay adicción al trabajo.

😸 No hay brecha de comunicación con la generación mayor, pero existen en campos de información distintos.

🐱 Viven una hipercuidadosidad parental.

😸 No están listos para rebelarse ni entrar en conflictos con la generación mayor.

Lo Que Elige la Generación Z

Las características de la Generación Z moldean ciertas expectativas hacia las empresas y los productos que el mercado les ofrece.

Aquí hay algunos aspectos a los que los zoomers prestan atención al elegir un producto o una empresa.

Digitalización

La Generación Z adora las soluciones digitales y la innovación. Valoran la resolución rápida y tecnológica de los problemas. Son activos en las redes sociales, por lo que las marcas presentes en Instagram, TikTok, YouTube, Telegram y Snapchat pueden captar su atención.

Diversidad e Inclusión

Las empresas que siguen principios de responsabilidad social, defienden la igualdad de derechos y combaten la discriminación ganan la simpatía de los zoomers. Para atraerlos, las marcas desarrollan múltiples escenarios de uso del producto, considerando diferentes necesidades. Valoran la atención y el cuidado.

Espacio Personal y Orientación a Resultados

Valoran las marcas y los productos que ofrecen soluciones personalizadas y permiten alcanzar resultados reales. En un entorno competitivo, desean desarrollar habilidades de manera rápida y eficaz.

Globalismo y Multiculturalismo

Responden positivamente a las marcas que les permiten explorar e interactuar con diferentes culturas y sociedades. Las empresas activas en el mercado global y que promueven la diversidad cultural pueden atraer su atención.

Cultura de lo Instantáneo

La Generación Z valora el entretenimiento rápido y de corta duración. Eligen marcas que ofrecen acceso inmediato a contenido y diversión. Participan activamente en la cultura de las redes sociales; las marcas que entregan contenido relevante e interesante son populares. Lo mismo ocurre con el aprendizaje: el contenido interactivo sustituye a los libros y a las clases monótonas.

Conciencia Ambiental

Se preocupan por el medio ambiente y la sostenibilidad. Valoran las tecnologías ecológicas, la producción sostenible y la responsabilidad social corporativa.

Diferencias Generación X Y Z

Cada generación crece dentro de su propio contexto — con eventos, cultura y tecnologías que moldean la forma en que piensan, viven y consumen. Estas diferencias influyen en sus valores, hábitos y expectativas hacia las marcas.

Aquí hay una comparación lado a lado de las características reales de las Generaciones X, Y (Millennials) y Z.

Aspecto Generación X (nacidos ~1965–1980) Generación Y / Millennials (nacidos ~1981–1996) Generación Z (nacidos ~1997–2012)
Contexto Formativo Recesiones económicas, Guerra Fría, auge de las computadoras personales Boom de Internet, globalización, crisis financieras Redes sociales, cambio climático, entorno digital nativo
Uso de Tecnología Adaptados a la tecnología, no nativos; prefieren escritorio/portátil Usuarios intensivos de Internet y dispositivos móviles; primeras redes sociales Verdaderos nativos digitales; mobile-first, siempre conectados
Valores Independencia, pragmatismo, equilibrio entre vida personal y trabajo Colaboración, propósito, flexibilidad Autenticidad, diversidad, responsabilidad social
Comportamiento de Consumo Conscientes del precio, valoran calidad y fiabilidad Buscan experiencias; lealtad a la marca ligada a valores Esperan personalización, servicio rápido y marcas éticas
Estilo de Comunicación Directo, prefiere correo electrónico/teléfono Mezcla de digital y presencial; usuarios de redes sociales Formatos cortos, contenido visual (TikTok, Instagram)
Enfoque al Trabajo Leales a los empleadores, valoran estabilidad Movilidad en la carrera, valoran crecimiento y desarrollo Buscan trabajo significativo, flexibilidad y salud mental

Cómo Adaptar el Marketing para la Generación Z

El marketing dirigido a la Generación Z debe construirse alrededor de las tendencias Z. Aquí hay 5 tendencias de la Generación Z que puedes aprovechar en tus comunicaciones de marketing, junto con ideas de cómo aplicarlas en quizzes.

1. Juego y Engagement en Lugar de Anuncios Aburridos

Tendencia: La Generación Z creció con juegos, desafíos y memes. Perciben la interacción como una forma de entretenimiento.

Cómo Usarlo en un Quiz:

Crea un quiz gamificado con puntos, barras de progreso y un resultado final que pueda compartirse en redes sociales.

 Juego y Engagement en Lugar de Anuncios Aburridos

Un ejemplo de quiz para una campaña electoral

2. Autenticidad, Simplicidad y el Lado Humano de la Marca

Tendencia: La Generación Z no gusta de ostentación ni falsedad. Prefieren marcas que hablen de manera honesta, admitan errores y se comporten como personas reales.

Cómo Usarlo en un Quiz:

Usa un tono amigable y animado, con humor ligero y lenguaje simple. Evita ventas explícitas desde el principio: ofrece primero un paso sencillo y deja que el usuario descubra si hay compatibilidad a medida que avanza.

Ejemplo:

Autenticidad, Simplicidad y el Lado Humano de la Marca

Quiz para Empresa de Limpieza

3. Autoanálisis y Personalización

Tendencia: La Generación Z adora los quizzes de autoconocimiento: descubrir su tipo de personalidad, estilo de negocio o formato de ocio preferido. Esperan un resultado personalizado.

Cómo Usarlo en un Quiz:

Crea un quiz que ofrezca un resultado individualizado e indique qué elegir. La personalización no necesita limitarse a rasgos de personalidad: también puede mostrar el “artículo soñado” o producto ideal para el usuario.

Ejemplo:

Quiz para Encontrar la Alfombra de Tus Sueños

Quiz para Encontrar la Alfombra de Tus Sueños

4. Impacto Social y Valores

Tendencia: La Generación Z elige marcas por su ética: cuidado del medio ambiente, igualdad y apoyo local.

Cómo usarlo en un quiz: Las preguntas pueden revelar los valores del usuario, y los resultados pueden mostrar cómo tu producto respalda esos valores. Para contar y mostrar más sobre la empresa, es recomendable usar una landing page con quiz integrado. A través de ella también es posible presentar a un especialista local específico que el usuario pueda apoyar, fortaleciendo así la conexión emocional con la marca.

Ejemplo:

 Ejemplo de landing page y quiz para un diseñador local.

En el constructor de Marquiz puedes crear una landing page ligera, que ya incluye un quiz integrado en un botón. Ejemplo de landing page y quiz para un diseñador local.

5. Formato Corto y Resultados Instantáneos

Tendencia: La atención es corta. La Generación Z quiere todo rápido: completar, aprender y decidir de forma inmediata.

Cómo usarlo en un quiz:

Crea un mini-quiz con 3 a 5 preguntas, que entregue resultados instantáneos y un call-to-action claro.

Ejemplo:

Elige un pastel en 2 minutos, aquí y ahora

Elige un pastel en 2 minutos, aquí y ahora

Cómo Comunicarse con la Generación Z

Comunicarse con la Generación Z requiere un enfoque especial.

Aquí hay cuatro directrices que pueden ayudar a comunicarse de forma eficaz con esta generación:

Involucrar, No Presionar

La Generación Z generalmente responde mejor al engagement y la colaboración que a enfoques autoritarios. En lugar de presionarlos, crea oportunidades para compartir opiniones, participar en la toma de decisiones y expresarse. Por ejemplo, en lugar de un sitio web tradicional lleno de descripciones grandilocuentes de los beneficios del producto, lanza una landing page ligera con un quiz interactivo que muestre cómo funciona el producto.

Aumentar Transparencia y Claridad

La Generación Z creció en un mundo donde la información es fácilmente accesible y diversa. Valoran la transparencia y quieren entender lo que sucede a su alrededor. Por ello, es importante proporcionar información clara y confiable sobre productos, servicios, eventos y valores de la empresa, de preferencia de forma concisa y objetiva.

Estimular la Interacción Social

La Generación Z suele ser muy activa en línea y en redes sociales. Puedes apoyar esta sociabilidad creando comunidades online donde puedan discutir intereses y temas en común. También es importante considerar su deseo de intercambiar experiencias y conocimientos.

Crear un Entorno Social Cómodo e Interesante

Construir un entorno social inclusivo y amigable ayuda a los zoomers a sentirse cómodos. Esto incluye espacios de comunicación, eventos donde puedan encontrar amigos y oportunidades para participar en actividades que consideren interesantes.

FAQ

¿Cómo la generación Z toma decisiones de compra?

La Generación Z investiga exhaustivamente antes de comprar: comparan precios, leen reseñas y buscan recomendaciones de influencers y pares. Priorizan tres factores: autenticidad de la marca, alineación con sus valores (sostenibilidad, diversidad), y experiencias sobre posesiones materiales. Son conscientes del precio pero no sacrifican calidad - buscan relación calidad-precio óptima. Prefieren procesos de compra mobile-first y resultados instantáneos.

¿Qué significa ser un empresario para la generación Z?

Para los zoomers, emprender significa crear "impacto" - negocios que resuelvan problemas globales combinando rentabilidad con responsabilidad social. Prefieren proyectos personales flexibles antes que estructuras corporativas tradicionales. Su enfoque es digital-first, usando redes sociales para construir marcas personales. Buscan diversificar ingresos con múltiples proyectos simultáneos y expresar individualidad a través de negocios que reflejen sus valores de diversidad e inclusión.

¿Qué plataformas son más populares entre la generación Z?

Instagram, YouTube y TikTok (82%) dominan sus preferencias. TikTok lidera para entretenimiento y tendencias, Instagram para Stories y Reels, YouTube para contenido educativo. También usan intensivamente Telegram y Snapchat para comunicación personal. Prefieren mensajería instantánea sobre correo electrónico o llamadas telefónicas. Para compras, investigan en múltiples plataformas digitales antes de decidir.

¿Qué tendencias de moda son populares entre la generación Z?

La Generación Z sigue tendencias que reflejan autenticidad, sostenibilidad y diversidad. Prefieren ropa y accesorios que sean personalizados, inclusivos y responsables con el medio ambiente. Las marcas que colaboran con creadores locales o comunidades digitales tienden a captar más su atención.

Un Quiz para Zoomers

Trabajar con la Generación Z requiere flexibilidad y comprensión de sus necesidades y preferencias únicas. Un enfoque basado en respeto, engagement y oportunidades de interacción social ayuda a construir relaciones productivas con los zoomers.

Crea el primer quiz interactivo y conquista a la Generación Z desde el panel de Marquiz.

Share
Log in to your account
Blog

Similar blog posts